lunes, 23 de junio de 2014

Un poco de mí...


La vida es tan corta, que muchas veces no nos alcanza el tiempo para poder expresar nuestras ideas y darnos un tiempo, para aprender de nosotros mismos.

El siguiente trabajo está basado en mis gustos, mis pensamientos, mis anhelos, en fin, todo se resume en dos palabras “mi personalidad”.

Puede que te guste o no, pero esa es mi forma de ser, lo que refleja quien soy y como soy.

Cada persona es única e irrepetible, con sueños e ilusiones, gustos y pensamientos diferentes. Puede que puedas tener ciertos en común, pero aquí lo importante es cómo vas a hacerlos realidad, cómo de lo imaginario van a pasar a ser algo físico, algo tangible.

Estamos aquí y ahora por una misión, que con el tiempo hay que llegar a descubrir, para poder alcanzar nuestra felicidad y tener una vida plena.

Todos tenemos que aprovechar un regalo muy especial que nos dio la vida y ese es el tiempo.

Hay que aprovechar cada momento con amor, con alegría como si fuera el último que viviéramos.

En fin podríamos seguir hablando de todos los regalos de los que está llena la vida y nunca terminaríamos.


Espero que te guste…

-M

Hasta siempre terceros...


Estimadas compañeras, les quiero expresar unas palabras de aliento para esta nueva transición de secundaria a preparatoria.

La preparatoria es la educación previa a la educación superior, que es la universidad; sin embargo no hay que verla como un obstáculo difícil de sortear, sino como la culminación de un proceso formativo que trae consigo más responsabilidades, nuevos retos, nuevos horizontes y la oportunidad de aprender cosas nuevas.

Ustedes van a iniciar un nuevo ciclo, que en el futuro las va a llevar a ser mujeres comprometidas con sus valores, con la sociedad y con México. Esta no es la recta final para llegar a ser este tipo de mujeres, porque a penas van a vivir el camino del pleno desarrollo y en este camino va haber etapas de crecimiento, de descubrimiento, de desarrollo intelectual, personal, profesional y sobretodo espiritual.

Ojalá la siguiente frase les sirva de inspiración para seguir construyendo todo para  alcanzar sus metas:

“A partir de ahora te dejo con lágrimas de alegría, te agradezco que me hallas acompañado en todo este tiempo, dile adiós a lo que juntas vivimos y prepárate para esta nueva etapa que estas por vivir”
 Amaury Rodríguez y Kelvin Alberto


LES DESEO LA MEJOR DE LAS SUERTES, SIEMPRE RECUERDEN SUS VALORES Y GRACIAS POR HABER DEJADO HUELLA EN ESTA ALMA MATER.

El fin de un ciclo escolar


Una año más que termina eso pensamos todas, pero no es un año más, no es un año igual a los demás. Cada año de la vida de cada una de nosotras,  es único y especial ya que nunca se repite, aunque pensemos que en cada año escolar nos dan los mismos días de vacaciones, volvemos a comprar útiles nuevos, volvemos a conocer maestras y maestros, cambiamos de materias, etc. Lo que quiero decirles es que disfruten cada día de su vida pues nunca va a haber uno igual a otro. Vivan este momento de nuestro crecimiento como personas de bien.

Cada año es diferente a los que han pasado y pasarán pues en cada un tenemos logros diferentes como pasar de un grado a otro .

Y las niñas de último año de preparatoria que ya van a ir a la universidad disfruten estos últimos días de estancia en esta alma mather pues ella nunca las olvidará.

Cada una de nosotras dejamos y dejaremos una huella en nuestra alma mather. Así que esfuércense en dejar un buena huella. No dejen todo al último momento, porque tal vez esa cosa tan importante que hacer es lo que definirá quien vamos a ser en nuestra vida.

Una frase que me gustaría incluir es la siguiente:

” Un ciclo escolar que termina, una página que llega a su fin; un peldaño más que subir. La oportunidad comienza de nuevo; no es el fin, sólo es el inicio de tu porvenir.”
 Maricela Salazar Mier


Espero que este escrito les abra los ojos para no dejar pasar el tiempo de esta bella etapa que es la juventud.

VIAJES EN EL TIEMPO

¡LO SÉ! Los viajes en el tiempo son las cosas mas interesantes, enigmáticas, geniales pero especialmente ÉPICAS que pueden existir. Es decir, tener la capacidad de cambiar cosas en el pasado no es cualquier cosa, imagina cuantas cosas podrías hacer: llevarle helado a los homo habilis y convertirte en su líder solo  por tener un cerebro mas grande. Obviamente esto es muy peligroso, porque todo pasa por algo y si tu cambias algo puedes crear grandes problemas en la historia. Pero no todas las teorías del viaje en el tiempo apoyan esto, algunas dicen que no cambiarías el futuro y otras dicen lo contrario. Así que te mencionaré 5 terías sobre este tema: 
  1. Agujeros negros: Tal vez el impacto más increíble en el tiempo lo generan los agujeros negros, ya que logran ralentizarlo como ninguna otra fuerza conocida. En su esencia, son máquinas del tiempo naturales. Y si la misión de sobrevuelo de un agujero negro fuera comandada desde la Tierra, el tiempo para cumplir una órbita alrededor del agujero sería de 16 minutos, mientras que los valientes a bordo de la nave se habrían expuesto a una disminución a la mitad del paso del tiempo transcurrido, es decir, tan solo 8 minutos.
  2. La materia exótica: Los físicos definen la materia exótica como la materia que no cumple con una o varias de las leyes de la física convencional, como tener masa o energía negativa. Los científicos sugieren que los taquiones (partículas que viajan más rápido que la velocidad de la luz) no son capaces de interactuar con la materia ordinaria. Pero la aparición de la energía o masa negativas prueban la existencia de la materia exótica. Tal acontecimiento puede torcer el espacio-tiempo y dar acceso a increíbles acontecimientos: la aparición de túneles que conectan el universo, propulsores warp, que aceleran más rápido que la velocidad de la luz, y por consiguiente la máquina del tiempo.
  3. Las cuerdas cósmicas: Representan una serie de defectos unidimensionales topológicos (espaciales) hipotéticos en el tejido del espacio-tiempo que son producto de la formación del universo. Gracias a ellos, se pueden crear curvas de tiempo cerradas que permitirían viajar al pasado. Para construir una máquina del tiempo de este tipo se propone utilizar las cuerdas cósmicas. En teoría, la convergencia de dos cuerdas entre sí o con un agujero negro proporcionará una serie de "curvas cerradas de tiempo similar". Y si se calcula con precisión el movimiento de una nave espacial en forma de 'ocho' alrededor de dos cuerdas infinitamente largas, en teoría sería posible trasladarse a cualquier lugar.
  4. Vacío en forma de dona: El científico israelí Amos Ori cree haber resuelto una de las mayores dificultades para viajar en el tiempo, ya que su teoría no requiere de materia exótica y utiliza el vacío que existe en el espacio para viajar a través del tiempo. Su máquina podría ser construida por una civilización más avanzada que la nuestra dentro de 100 o 200 años.
    La máquina de Ori se apoya en las teorías de Einstein para afirmar que el espacio puede curvarse en forma de rosquilla hasta crear un campo de gravedad interno capaz de arrastrar consigo al espacio y el tiempo próximos. Añade que las matemáticas demuestran que cada período de tiempo, desde que se crea ese campo de gravedad hasta el presente, se encuentra en su interior y que lo único que falta es calcular cómo llegar a ese punto.
  5. El cilindro de Tipler: Esta teoría, desarrollada por el físico Frank J. Tipler en 1974, implica un cilindro rotatorio de altísima densidad y de longitud infinita que giraría sobre su eje a una velocidad cercana a la de la luz, creando así una atracción gravitatoria extrema que permitiría regresar al pasado, ya que atraería a la luz y todo tipo de materia en contacto con él a una trayectoria en forma de bucle cerrado, lo que se conoce como curva cerrada de tipo tiempo que hace que un objeto vuelva al espacio-tiempo de donde partió, según publica la Agencia para la Innovación y el Desarrollo.
Estas teorías son muy brillantes e interesantes, pero lo repetiré una vez más...HAY QUE TENER MUCHO CUIDADO!!!! Por muy inteligente que seas no puedes subestimar algo que esta fuera de tus manos. 

Claro que el cine no ha dejado pasar este tema, y una de mis películas favoritas es "Back to the future". Esta película me apoya, piensalo Marty McFly viaja al pasado, su mamá se enamora de el y ¿que pasa?, ¡sus hermanos dejan de existir! BOOM!! Tengo razón. Jaja bueno para finalizar te dejare estas líneas de la película, que son mis favoritas: 
Marty McFly: Wait a minute, Doc. Ah... Are you telling me that you built a time machine... out of a DeLorean?
Dr. Emmett Brown: The way I see it, if you're gonna build a time machine into a car, why not do it with some style?



Gracias por leer, no olvides visitar nuestro canal de YouTube:
 https://www.youtube.com/channel/UCyY96Odf8fzI78-yRDlHsKw



¿Y dónde esta mi papi?

¿Alguna vez te has puesto a pensar hasta donde te puede llevar una "mentirita piadosa"? 
El doctor David Huerta es un reconocido neurólogo del Hospital Los Ángeles del Pedregal, y está a punto de decir un discurso que le cambiará la vida, pero horas antes llega su antigua amante, la enfermera Pichardo, con una noticia que lo dejará atónito. 
El doctor Huerta empieza a inventar una serie de mentiras que involucrarán a su colega y amigo el doctor Buenrostro, la madre del doctor Buenrostro, un médico en práctica (Coronado), un sargento gruñón, una enfermera despistada y una serie de personajes que te harán morir de risa. 
No te puedes perder esta gran obra de teatro que se presentará el día 29 de Junio a las 5:00 pm en el Teatro de la Comedia Wilberto Cantón ubicado en José María Velasco #59 colonia San José Insurgentes. 
Con un elenco fantástico y la dirección del profesor Alfonso Contreras. 

¡No te la pierdas! 

jueves, 19 de junio de 2014

Funny Gifs 2









                                                  Jesus? Is that you?

martes, 17 de junio de 2014

Funny Gifs







Studio Ghibli

Studio Ghibli

Un estudio creado en 1985 por Hayao Miyazaki y Isao Takahata.Es un estudio de animacion,considerado como uno de los mejores estudios de animación del mundo en la actualidad.

Studio Ghibli ha creado muchas películas que han sido galardonadas con diferentes premios. La mas escuchada y conocida de este estudio es la famosisima película animada "El viaje de Chihiro" o en ingles "Spirited Away"; esta película fue ganadora de 35 premios en total, entre ellos la primera película animada (Anime) en ganar un Oscar, ademas de gana 4 premio Annie.

esto demuestra la calidad de este estudio al igual que al de la mayoría de sus películas.

si te atrae conocer mas de este estudio, te invito a ver algunas de sus películas. Las que yo mas recomiendo son:

  • El viaje de Chihiro, que es la mas recomendada si es la primera vez que ves una de las películas Studio Ghibli.  
  • Mi vecino Totoro, esta película es muy divertida ya que muestra las aventuras de dos hermanas en su nuevo hogar.
  • Kiki: entregas a domicilio, esta película  nos muestra como uno va madurando poco a poco y logra adaptarse uno a un lugar.
  • La princesa Mononoke, esta película muestra la codicia de las personas y nos muestra que al final debemos conseguir un equilibrio entre nosotros.
  • El increíble castillo vagabundo, esta película muestra que la verdadera belleza no es la exterior, sino la interior.
  • arrietty y el mundo de los diminutos, en esta película conocemos las aventuras de arrietty una joven de tamaño diminuto en el mundo de los humanos. la canción es sensacional. 
  • Susurro del corazón, esta película en especial es mi favorita ya que el personaje principal es uno al que nos es muy fácil identificarnos con, a través de su vida diaria, amistades,etc. mas el mensaje de esta película queda mas que claro en su guion:"somos como una piedra con gemas, tenemos que raspar la piedra para encontrar nuestro talento (gema) para después pulirla y brillar" 
Para conocer mas de Studio Ghibili y otras de sus peliculas:
P.D la pagina esta en japones mas se puede traducir

















viernes, 13 de junio de 2014

Para un menú
Manuel Gutiérrez Nájera 

Manuel Gutiérrez Nájera: 
  • México (1859 – 1895). 
  • Fundó junto con Carlos Díaz la Revista Azul, y fue el primer vocero del Modernismo.
  • Desde muy joven ejerció el periodismo, firmando sus artículos con diferentes seudónimos como: Recamier, Puck, Junius y siendo más conocido por Duque Job.
  • Él pensaba que la única forma de ser modernos y lograr la independencia literaria era aprender de los escritores de París, sin perder la originalidad hispana.
  • Escribió varias prosas y poemas como: Cuentos color de humo, La vida en México, Crónicas de mil colores, Cuentos frágiles, etc.
  • Manuel Gutiérrez Nájera, escribió este poema debido a que su novia lo dejó por otro hombre.
  • En una ocasión se encontraron en una fiesta, y en aquellos tiempos, se usaba que a los poetas les dabas tu abanico para que te escribieran un poema. Ella se acercó y le dio el suyo. Él, todavía amándola, le escribió Para un menú.
  • Fue una respuesta a su dolor y despecho.
rafrasis: 
Habla de lo fugaz y vacío del enamoramiento, y como el que no ama verdaderamente, se relaciona con muchas damas de diferentes características, que se comparan con el vino. 
Para un Menú
Manuel Gutiérrez Nájera 
Las novias pasadas son copas vacías;
en ellas pusimos un poco de amor;
el néctar tomamos... huyeron los días...
¡Traed otras copas con nuevo licor!
Champán son las rubias de cutis de azalia;
Borgoña los labios de vivo carmín;
los ojos obscuros son vino de Italia,
los verdes y claros son vino del Rhin.

Las bocas de grana son húmedas fresas;
las negras pupilas escancian café;
son ojos azules las llamas traviesas,
que trémulas corren como almas del té.

La copa se apura, la dicha se agota;
de un sorbo tomamos mujer y licor...
Dejemos las copas... ¡Si queda una gota,
que beba el lacayo las heces de amor!









un





Nocturno a Rosario 
Manuel Acuña 

¡Pues bien! yo necesito
decirte que te adoro
decirte que te quiero
con todo el corazón;
que es mucho lo que sufro,
que es mucho lo que lloro,
que ya no puedo tanto
al grito que te imploro,
te imploro y te hablo en nombre
de mi última ilusión.
        
Yo quiero que tu sepas
que ya hace muchos días
estoy enfermo y pálido
de tanto no dormir;
que ya se han muerto todas
las esperanzas mías,
que están mis noches negras,
tan negras y sombrías,
que ya no sé ni dónde
se alzaba el porvenir.
        
De noche, cuando pongo
mis sienes en la almohada
y hacia otro mundo quiero
mi espíritu volver,
camino mucho, mucho,
y al fin de la jornada
las formas de mi madre
se pierden en la nada
y tú de nuevo vuelves
en mi alma a aparecer.
       
Comprendo que tus besos
jamás han de ser míos,
comprendo que en tus ojos
no me he de ver jamás,
y te amo y en mis locos
y ardientes desvaríos
bendigo tus desdenes,
adoro tus desvíos,
y en vez de amarte menos
te quiero mucho más.
        
A veces pienso en darte
mi eterna despedida,
borrarte en mis recuerdos
y hundirte en mi pasión
mas si es en vano todo
y el alma no te olvida,
¿Qué quieres tú que yo haga,
pedazo de mi vida?
¿Qué quieres tu que yo haga
con este corazón?
       
Y luego que ya estaba
concluído tu santuario,
tu lámpara encendida,
tu velo en el altar;
el sol de la mañana
detrás del campanario,
chispeando las antorchas,
humeando el incensario,
y abierta alla a lo lejos
la puerta del hogar...
        
¡Qué hermoso hubiera sido
vivir bajo aquel techo,
los dos unidos siempre
y amándonos los dos;
tú siempre enamorada,
yo siempre satisfecho,
los dos una sola alma,
los dos un solo pecho,
y en medio de nosotros
mi madre como un Dios!
       
¡Figúrate qué hermosas
las horas de esa vida!
¡Qué dulce y bello el viaje
por una tierra así!
Y yo soñaba en eso,
mi santa prometida;
y al delirar en ello
con alma estremecida,
pensaba yo en ser bueno
por tí, no mas por ti.
       
¡Bien sabe Dios que ese era
mi mas hermoso sueño,
mi afán y mi esperanza,
mi dicha y mi placer;
bien sabe Dios que en nada
cifraba yo mi empeño,
sino en amarte mucho
bajo el hogar risueño
que me envolvió en sus besos
cuando me vio nacer!
       
Esa era mi esperanza...
mas ya que a sus fulgores
se opone el hondo abismo
que existe entre los dos,
¡Adiós por la vez última,
amor de mis amores;
la luz de mis tinieblas,
la esencia de mis flores;
mi lira de poeta,
mi juventud, adiós!
Visita el museo "Sentimientos de la Nación" 
Antes de ser un país independiente México como “La Nueva España” no tenía una soberanía y mucho menos una democracia, tuvo ciertos desacuerdos con la forma de gobierno de los españoles. Entre los más relevantes destacaron:
·         El aumento de la miseria de los sectores populares a causa prolongada de las crisis agrícolas.
·         El excesivo cobro de impuestos, para el beneficio España.
·         Los altos cargos políticos eran destinados a españoles, lo que provocó el descontento de las castas.
Debido a las condiciones económicas, políticas y sociales no mejorabas para los novohispanos, se planteó la lucha armada como la única opción de cambio para el país.
El 16 de septiembre de 1810 es la fecha que marca el inicio del movimiento armado dirigido por Miguel Hidalgo; quien fuera un simple sacerdote logró movilizar a una gran parte del pueblo mexicano con lo que se conoce como El grito de Dolores, ya que hizo un llamado a los habitantes de La Nueva España en la iglesia de Dolores.

Desde el inicio de la lucha armada, Hidalgo planteó la necesidad de crear un Congreso, que se encargaría de crear las leyes que cumplirían las necesidades de todos los individuos en el país.
La insurgencia se había hecho fuerte en el sur de la intendencia de México. Morelos convocó al primer congreso americano en 1813, en Chilpancingo, al que acudieron diputados de las provincias del naciente país, los cuales firmaron el Acta de Independencia de la América Septentrional y promulgaron la Constitución de Apatzingán un año más tarde, sobre la base del documento escrito por Morelos, intitulado Sentimientos de la Nación, (el Generalísimo que había rechazado ese título, se hizo llamar Siervo de la Nación).
Aún después de 200 años de la creación del documento “Sentimientos de la Nación”, su legado sigue presente en nuestra actual Constitución Política como por ejemplo:
Sentimientos de la Nación
Constitución actual
5º Que la soberanía procede inmediatamente del Pueblo, el que sólo quiere depositarla en el supremo congreso.
El Art. 39º que señala que la soberanía nacional reside en el pueblo.
6º Que los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial siempre sean compatibles, para ejercerlos.
El Art. 49º establece que el Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio Legislativo, Ejecutivo y Judicial
15º Que la esclavitud se proscriba para siempre, y lo mismo la distinción de castas, quedando todos iguales, y sólo distinguirá a un americano del otro vicio y virtud
El Art. 1º prohíbe  la esclavitud en México; y, por si fuera poco los esclavos provenientes de otros países dejarán de serlo al ingresar a territorio mexicano.

En 1910 da inicio la Revolución Mexicana, año en el cual el Presidente Porfirio Díaz ocupaba el poder, como lo venía haciendo por más de 30 años.

El primer jefe del Ejército Constitucionalista, Venustiano Carranza, convocó en diciembre de 1916 al Congreso para presentar un proyecto de reformas a la Constitución de 1857.

En el Teatro de la República de la ciudad de Querétaro, fue promulgada el 5 de febrero de 1917 la nueva Constitución, que actualmente nos rige. En ella se establecieron los ideales revolucionarios del pueblo mexicano con un marcado contenido social y se plasmó un gobierno para todos los mexicanos sin distinción de raza, credo, condición social o política.

La Carta Magna estableció plenamente las garantías individuales y reconoció los derechos sociales, como el de huelga y el de organización de los trabajadores, el derecho a la educación; así también la libertad de culto, la enseñanza laica y gratuita, la jornada de trabajo máxima de 8 horas y se reconocieron como fundamentales la libertades de expresión y la asociación de los trabajadores.

Estableció una forma de Gobierno republicana, representativa, demócrata y federal. Se refrendó la división de poderes en Ejecutivo, Judicial y Legislativo. Esté último pasó a conformarse como sistema bicameral, constituido por una cámara de Diputados y una de Senadores.

Asimismo, la Constitución decretó la no reelección y ratificó el sistema de elecciones directas, suprimió la vicepresidencia y otorgó una mayor autonomía al Poder Judicial al tiempo que más soberanía a los estados.

Por otra parte, la Carta Magna creó el municipio libre y estableció un ordenamiento agrario relativo a la propiedad de la tierra.

Ejemplo de estas modificaciones son las reformas de 1953, en que se otorgó derecho de voto a las mujeres, y de 1969, en que se concedió la ciudadanía a todos los mexicanos mayores de 18 años, así como las sucesivas reformas electorales de 1977, 1986, 1989, 1990, 1993, 1994, y 1996 destinadas a garantizar elecciones legales y respetuosas de la voluntad popular.

Este museo es de suma importancia ya que les da a los ciudadanos una oportunidad de aprender la historia de la legalidad en México de una manera interactiva, interesante y completa.
Es importante que la población conozca la historia  de la legalidad porque así se van a sentir identificados con ella, la van a respetar y seguir como se debe.

Profesor Manuel Ángel Torres
Justificación:
Lo elegí porque pienso que es una persona muy talentosa y además muy agradable. Es una persona que le gusta ayudar y hacer cosas para el beneficio de la comunidad. El es muy dulce, alegre, paciente, amigable, agradable, y también es una persona con muchos valores. Ha aportado varias cosas al colegio, como por ejemplo, conocimientos, servicios y demás cosas. 
Biografía:
El profesor Manolo, dedicado y estudioso, realiza su carrera en el Instituto Politécnico Nacional y en Bellas Artes, en estas estudia arquitectura y artes plásticas.
El profesor Manolo, decidido, hace una pintura, la cual le resulta muy laboriosa. Esta se titula “Mi ciudad”. Va desde la época prehispánica hasta la actualidad. Le cuesta mucho trabajo lograr el efecto de la transición del cielo azul al cielo contaminado pero, persistente, finalmente lo consigue, el queda muy satisfecho con su trabajo. La hace para representar los cambios que ha habido en el Distrito Federal.
Decide ser maestro porque le gusta trabajar con las personas. Hace treinta y siete años, paciente y optimista, empieza a trabajar en el Colegio Guadalupe, este, le hace un encargo para la capilla de la escuela; pero además, decide hacerlo para expresar su amor a Dios y compartirlo con los demás. Actualmente el profesor, dedicado, de clases de dibujo a los grados de tercero de secundaria y a preparatoria, a estos, les da clases de dibujo, en los cuales les enseña a crear distintas cosas y a desarrollar su imaginación y creatividad. El no cambiaría su profesión, ya que le gusta mucho. Lo que más disfruta de lo que hace es crear, diseñar e interactuar con las niñas.
El se describe como una persona paciente, optimista e idealista, piensa que lo que influyo en él para que su personalidad sea así, es la presencia de Dios. No le gustaría cambiar nada de su vida actual, el es muy feliz. Su razón de ser es transmitir sus conocimientos y experiencia de vida a las alumnas y transformar los medios para crear espacios y formas bellas. En su tiempo libre le gusta oír música y pintar.  El pertenece a una familia educadora en la fe.
Entrevista:
1.    ¿Dónde y qué estudió?
En el instituto politécnico nacional y en Bellas Artes, estudie arquitectura y artes plásticas
2.    ¿Por qué decidió ser maestro?
Porque me gusta trabajar con las personas.
3.    ¿Cambiaría de profesión si le fuera posible?
No
4.    ¿Qué es lo que más le gusta de lo que hace?
Crear, diseñar e interactuar con las personas
5.    ¿Cuánto tiempo lleva trabajando en el colegio?
37 años
6.    ¿Le gusta enseñar en el colegio?
Si, mucho
7.    ¿Qué aportaciones ha hecho al colegio?
Ayudar a las niñas a expresarse a través de formas, colores y a comunicar sus sentimientos por medio del arte.
8.    ¿Cuándo hizo la pintura de la capilla y porque?
Fue hace 2 años, por un encargo del colegio, además quería expresar a través de la pintura lo que Jesús es para mi.
9.    ¿Cómo describiría su personalidad?
Optimista, idealista y paciente.
10. ¿Qué cree que ha influido en su personalidad para que sea como es?
La presencia de dios.
11. ¿Cuál es su razón de ser?
Transmitir sus conocimientos y experiencia de vida a las alumnas y transformar los medios para crear espacios y formas bellas.
12. ¿Cuál ha sido uno de los retos más difíciles de enfrentar a lo largo de su vida y como lo logro?
Más bien laborioso, estaba pintando una obra que se titulaba “Mi ciudad”, iba desde la época prehispánica hasta la época contemporánea y lograr el efecto de la transición de cielo azul a contaminación fue muy difícil.
13. ¿A qué se dedica en la vida religiosa?
Pertenezco a una comunidad de familias educadoras en la fe.
14. ¿Cómo ha buscado la felicidad a lo largo de su vida?
Tratando de ser integro y buscando el bien de todos
15. ¿Le gustaría cambiar algo de su vida actual?
No
16. ¿Cuál es su actividad preferida cuando tiene tiempo libre?
Oír música y pintar